Un nuevo planeta en el sistema solar

Científicos sugieren que los llamados mundos solitarios, que vagan errantes por el espacio interestelar, pueden acabar «capturados» por una estrella



Los científicos han descubierto recientemente un nuevo tipo de planetas que parecen flotar en solitario en el espacio. Se trata de los llamados mundos errantes, que, alejados de cualquier estrella, vagan por el espacio interestelar después de haber sido expulsados de los sistemas planetarios en los que se formaron. Ahora, una nueva investigación del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica sugiere que estos mundos nómadas pueden encontrar un nuevo hogar con un sol diferente. Incluso afirma que miles de millones de estrellas en nuestra galaxia pueden haber capturado planetas errantes. Este hallazgo, que aparecerá publicado en la revista especializada The Astrophysical Journal podría explicar la existencia de algunos planetas que orbitan sorprendentemente lejos de sus estrellas, e incluso la existencia de un sistema de doble planeta.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores simularon grupos de estrellas jóvenes que contienen planetas que flotan libremente. Descubrieron que si el número de planetas errantes iguala el número de estrellas, del 3 al 6% de las estrellas terminarían por atraer uno de estos mundos a su sistema. Cuanto más masiva es una estrella, más posibilidades tiene de enganchar a un nuevo compañero.

Los expertos estudiaron cúmulos de estrellas jóvenes, porque la captura es más probable cuando las estrellas y los planetas que flotan libremente se apiñan en un espacio pequeño. Con el tiempo, los grupos se dispersan debido a la estrecha interacción entre sus estrellas.

Los planetas errantes son una consecuencia natural de la formación de estrellas. Los sistemas de estrellas recién nacidos a menudo contienen múltiples planetas. Si dos planetas interactúan, uno puede ser expulsado y convertirse en un viajero interestelar. Si más tarde se encuentra con una estrella diferente moviéndose en la misma dirección y a la misma velocidad, puede quedar «enganchado» en el paseo.

Un planeta capturado tiende a situarse cientos o miles de veces más lejos de su estrella de lo que la Tierra está del Sol. También es probable que tenga una órbita inclinada con respecto a los planetas nativos, e incluso puede girar alrededor de su estrella hacia atrás.
Un mundo más allá de Plutón

Los astrónomos todavía no han detectado casos claros de los planetas capturados, que pueden ser fácilmente confundidos. Encontrar un planeta en una órbita distante alrededor de una estrella de poca masa sería una buena señal, porque el disco de la estrella no habría tenido suficiente material para formar el planeta tan lejos.

La mejor evidencia encontrada hasta la fecha proviene del Observatorio Europeo Austral, que anunció en 2006 el descubrimiento de dos planetas (con un peso de 14 y 7 veces Júpiter) que orbitan entre sí, sin una estrella. Pero, ¿podría nuestro sistema solar albergar un mundo extraño mucho más allá de Plutón? Los astrónomos lo han buscado y no han encontrado nada todavía. «No hay evidencia de que el Sol haya capturado un planeta», apunta el investigador Hagai Perets, uno de los responsables del estudio. «Podemos descartar grandes planetas, pero hay una posibilidad distinta de cero de que un pequeño mundo pueda estar al acecho en la periferia de nuestro sistema solar», matiza.



*ABC-Ciencia, Madrid, 18 abril 2012

Un experimento contra la calvicie logra regenerar el pelo

Científicos japoneses utilizaron células madre para que el pelaje volviera a surgir con fuerza en ratones lampiños, lo que puede suponer un importante avance contra distintos tipos de alopecia



Cuando un adulto pierde los folículos capilares y se queda calvo, ya no recupera el pelo perdido. La posibilidad de que vuelva a crecer una frondosa melena de forma natural es, prácticamente, un milagro. Quizás deje de serlo, con la ayuda de la bioingeniería. Un equipo de investigadores japoneses ha desarrollado una nueva técnica con células madre capaz de regenerar totalmente el pelo en ratones adultos. Los investigadores implantaron gérmenes de folículo piloso en cobayas de laboratorio completamente lampiñas y consiguieron que el pelaje y las vibrisas, los pelillos del bigote que utilizan muchos animales con un propósito sensorial, crecieransanos y fuertes, como si siempre hubieran estado allí. Los científicos, que han publicado su trabajo en la revista científica Nature Communications, se preparan para realizar pruebas clínicas con seres humanos dentro de tres años para encontrar una «cura» a la alopecia y similares problemas capilares.

Los investigadores, dirigidos por Takashi Tsuji, profesor en la Universidad de la Ciencia en Tokio, reconstruyeron el pelo con células de piel embrionaria y células madre de vibrisa adulta respectivamente. Los folículos creados con bioingeniería desarrollaron las estructuras correctas y las conexiones adecuadas con los tejidos circundantes, como la piel, los músculos y las fibras nerviosas. Después, se desarrollaron con total normalidad, con las fases habituales de crecimiento, sin ninguna diferencia con el pelo natural. Los ratones desnudos recuperaron su pelo a mechones, como puede apreciarse en la fotografía.

Para los científicos, el estudio puede dar esperanza a los que han perdido su cabello por sufrir lesiones o distintos tipos de alopecia. Además, creen que supone un avance sustancial en el desarrollo de la próxima generación de terapias regenerativas para reemplazar órganos dañados por enfermedades, lesiones o el envejecimiento.



*ABC-Ciencia, Madrid, 18 Abril 2012

La llamarada solar más espectacular en años

Una sonda de la NASA capta la grandiosa explosión, que ha lanzado plasma en dirección a algunos importantes ingenios espaciales, Venus y Marte

La espectacular llamarada solar del 16 de abril 2012

La mancha de la explosión, en un círculo

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO, por sus siglas en inglés) detectó en la tarde del lunes una de las explosiones solares visualmente más espectaculares de los últimos años. La llamarada alcanzó laclase M1.7 en la «escala de Richter» que los científicos utilizan para medir su potencia, lo que significa que es muy poderosa, pero no llegó a la máxima intensidad (clasificada como X). La explosión lanzó una eyección de masa coronal (la nube de partículas y radiación ardiente expulsada por el Sol) al espacio, pero, por fortuna, no iba dirigida hacia la Tierra.

ver el vídeo en este enlace:
http://www.abc.es/videos-ciencia/20120417/llamarada-solar-espectacular-ultimos-1565846959001.html


Los campos magnéticos en la extremidad noreste del astro rey entraron en erupción cerca de las 19.00 horas, produciendo la magnífica llamarada. Aunque nuestro planeta no se interpone en su camino, la trayectoria de la nube de plasma, analizada por los investigadores del Laboratorio Goddard de Clima Espacial de la agencia norteamericana, sí se encontrará con algunos grandes ingenios de la NASA, como eltelescopio espacial Spitzer (cuya vida útil, precisamente, ha sido prolongada recientemente hasta 2015), la sonda Curiosityen ruta hacia Marte y la misión Stereo-B, lanzada para el estudio del Sol. Los científicos están atentos a si el plasma puede producirles algún daño. Los planetas Venus y Marte también podrían recibir un golpe oblicuo, según informa Spaceweather.com.

El vídeo sobre estas líneas muestra la intensa llamarada, que con toda probabilidad no es más que el preludio de otras venideras, quizás más intensas. La última gran oleada de erupciones solares ocurrió del 8 al 10 de marzo y vertió suficiente energía a la atmósfera superior de la Tierra como para poder abastecer cada domicilio de una ciudad como Nueva York durante dos años.

* J. DE JORGE/ MADRID/ 17/04/2012

La NASA presenta espectaculares fotos espaciales

La NASA presentó recientemente los resultados de su misión WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer), que tomó casi 2,7 millones de imágenes del cielo, desde asteroides cercanos a galaxias distantes.


Un gran sector de la Vía Láctea donde se observan las constelaciones Cassiopeia y Cepheus, denominadas en honor a un rey y una reina de la antigua Etiopía, según la mitología griega. 



WISE pudo capturar los restos olvidados de Puppis A: la nube de polvo rojo es parte de la explosión de una supernova 3700 años atrás.


Datos de la misión WISE de la NASA permitieron a un artista crear esta imagen de un asteroide gigante.


La constelación de Escorpio.


Los lentes de WISE capturó la constelación de Cassiopeia, apodada también «Pacman». 

Imágenes infrarrojas provenientes de WISE muestran los restos de polvo de RCW 86, la más antigua supernova o una estrella que explotó documentada.



La explosión de una estrella de los que se tiene registros más antiguos. La leyenda dice que los chinos fueron testigos de esta supernova en el año 185 de nuestra era, observaron la presencia de una estrella «visitante» que permaneció en el cielo por ocho meses antes de su colapso. 



Las zonas negras de esta imagen, llamadas nubes negras infrarrojas, Ilustran especialmente densas y frías nubes vistas contra el resplandor brillante de la Vía Láctea.  

El punto verde en el centro de esta imagen se llama WISE 1828+2650, nombre en código para la enana marrón, un cuerpo estelar, conocido en el cielo.




El punto con un círculo verde en la foto es el primer asteroide troyano de la Tierra que se conoce, entre muchos otros puntos que son, de hecho, estrellas o galaxias lejanas de nuestro sistema solar.

Datos de la misión WISE de la NASA permitieron a un artista crear esta imagen que muestra cómo se podría ver un agujero negro al estallar.



Brasil apunta a la excelencia científica y académica mundial

La visita de Dilma Rousseff el martes al MIT y la Universidad de Harvard en las afueras de Boston (noreste de EEUU), confirma su decisión de priorizar la ciencia y la formación de alto nivel como parte de una política de Estado para sumar a Brasil a la mesa de los grandes del planeta.

Última parte del corto viaje de la presidenta brasileña, que se reunió el lunes con su homólogo Barack Obama en Washington, el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y Harvard son dos de los centros de excelencia académica, científica y tecnológica más célebres del mundo.

Rousseff presentará allí el programa «Ciencia sin Fronteras», un proyecto educativo con fuerte inversión gubernamental que busca que Brasil avance en tecnología e innovación a través del intercambio de investigadores, estudiantes y profesores entre instituciones brasileñas y del exterior.

El MIT, fundado en 1861 y situado en Cambridge, en las afueras de Boston, es sede de proyectos tecnológicos y científicos de avanzada, y se divide en seis escuelas y facultades que incluyen un total de 32 departamentos académicos.

Su lema es «Mens et manus» (Mente y mano) y sus pergaminos asombran hasta al más escéptico: en 2011 tenía 77 premios Nobel (entre diplomados y profesores) y 52 ganadores de medallas nacionales de ciencias, según su sitio internet.

«El Instituto está comprometido a generar, diseminar y preservar conocimiento, y trabajar con otros para llevar ese conocimiento a afrontar los grandes desafíos mundiales», afirma el MIT al referirse a su «misión».


El nivel de exigencia académico es máximo y entrar en el MIT no es nada fácil: para 2015 han sido aceptados 1.742 de 17.909 postulantes, lo que representa un porcentaje de admisión de menos del 10%, de acuerdo con cifras oficiales del instituto.

Los costos para estudiar son elevados y el 92% de los estudiantes reciben algún tipo de ayuda financiera, lo que incluye un 62% que recibe una beca del MIT.

Desde 2004, el MIT tiene a su cabeza a una mujer, Susan Hockfield, anfitriona de Rousseff el martes en una reunión privada, según la agenda divulgada por el Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño.

De su lado, la Universidad de Harvard, fundada en 1636 y también ubicada en Cambridge, es parte del selecto grupo de ocho universidades privadas estadounidenses de la Ivy League, que integran entre otras Yale y Princeton.


Harvard es famosa por la cantidad de premios Nobel, líderes mundiales e intelectuales que se han diplomado en sus aulas, aunque según la lista de las mejores universidades del mundo de la revista Times cedió en 2011 su posición de líder al Instituto de Tecnología de California (Caltech).

Si bien es conocida por su calidad en Ciencias Económicas, es sobre todo un lugar donde brotan grandes ideas en todas las disciplinas.

Uno de sus últimos grandes productos es nada más ni nada menos que Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, la red social que revolucionó al mundo y que fue lanzada desde una habitación del campus de Harvard en 2004.

La agenda de Dilma Rousseff incluye un encuentro con la presidenta de Harvard, Drew Faust, y una conferencia en la Kennedy School of Government (HKS, según sus siglas en inglés), especializada en administración pública y que es una de las nueve escuelas de postgrado de la universidad.

La HKS tiene un cuerpo estudiantil muy internacional, con cerca del 50% de sus 2.860 alumnos que representan a 140 países.

Estudiantes competirán con diseños de vehículos para Marte

Más de 500 alumnos de secundaria y de universidad procedentes de Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá, Italia y otros países competirán el viernes y sábado en Alabama con los vehículos livianos que han diseñado para su uso en Marte.


La agencia espacial estadounidense NASA indicó hoy que se han inscrito ya unos cien equipos, algunos de ellos veteranos de este tipo de competiciones y otros que llegan por primera vez al Centro Espacial y de Cohetería en Huntsville para el concurso del viernes 13 y el sábado 14.

El año pasado la décimo octava versión del concurso en la división de escuelas secundarias la ganó el Equipo 2 de la Escuela Vocacional Teodoro Aguilar Mora, de Puerto Rico, y el Equipo 1 de esa misma escuela se ubicó en segundo lugar.

También por segunda vez consecutiva el equipo Humacao de la Universidad de Puerto Rico obtuvo el primer lugar en la división universitaria en el pasado certamen.

Para esta nueva versión del encuentro los competidores empezaron a preparar sus carritos o «moonbuggies» desde otoño para cumplir con los requisitos de diseño, construcción y prueba de un vehículo liviano y plegable.

El aparato debe ser capaz de resolver los problemas que encaró el equipo que diseñó los primeros vehículos de exploración lunar en la era de los Apollo, a fines de la década de 1960, en el Centro Marshall de Vuelo Espacial en Huntsville, pero ahora la mira está puesta en vehículos que puedan usarse en Marte.


«La Gran Carrera Moonbuggy de la NASA es una forma única y excitante para que los estudiantes de secundaria y de universidad se involucren en el diseño y manejo de robots», dijo Leland Melvin, administrador asociado para educación.


«Los jóvenes procuran soluciones a los problemas reales de la exploración que han encarado los ingenieros de las misiones Apollo desde los años 1960», señaló. «Los estudiantes diseñadores de hoy bien pueden ser los ingenieros y expertos en robótica que diseñarán el vehículo para la futura exploración humana de Marte», agregó.

Los diseños de los «buggies» se apoyan en los de los vehículos que los astronautas estadounidenses condujeron sobre la superficie lunar durante las misiones Apollo 15, 16 y 17 a comienzos de la década de 1970.



Los equipos de estudiantes construyen sus vehículos empleando neumáticos de bicicletas, así como también tubos y partes de aluminio o aleaciones metálicas.

Cada equipo de seis estudiantes tiene la responsabilidad de construir su propio carrito, y cada «buggy» se desplaza por la propulsión de dos estudiantes -un varón y una mujer- sobre 800 metros de terreno que simula la superficie lunar con cráteres, rocas, lava, cuestas y bajadas, y polvareda.

Antes de la prueba en la pista, los equipos deben llevar su carrito desarmado hasta la línea de partida con los componentes dentro de una caja de 1,20 metros de largo, 1,20 de ancho y 1,20 de profundidad, es decir, las dimensiones similares a las del Vehículo de Exploración Lunar original.

En la línea de partida los jóvenes deben ensamblar su vehículo y tenerlo listo para una inspección de seguridad y su uso. 



* EFE (Abril 2012)

"Supercalculadora" simula la estructuración del Universo

Un equipo francés de investigadores informó hoy de que gracias a una «supercalculadora» ha podido simular por primera vez la estructuración de todo el Universo observable, desde el Big-Bang hasta la actualidad, lo que constituye una «ayuda excepcional» a los proyectos de cartografía de ese espacio.


Esta simulación realizada bajo el proyecto «DEUS: full universe run», y las que se llevarán a cabo hasta finales de mayo permitirán, según ese grupo, «comprender mejor la naturaleza de la energía oscura y su influencia sobre la estructuración del Universo y el origen de la distribución de la materia oscura y las galaxias».

La naturaleza de esa energía, fuente responsable de la expansión del Universo, constituye «una de las grandes cuestiones de la cosmología», explicó a Efe el director de ese equipo, Jean-Michel Alimi, quien añadió que analizar su impronta requería poder simular grandes volúmenes con alta precisión.

Los científicos del Laboratorio Universo y Teorías utilizaron para ello la nueva «supercalculadora» Curie del Gran Equipamiento Nacional francés de Cálculo Intensivo, que hizo posible el seguimiento de 550.000 millones de partículas.

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), uno de los entes participantes, indicó en un comunicado que desde ahora es posible recorrer «la distribución de la materia oscura y de las galaxias en todo el Universo en distancias equivalentes a 90.000 millones de años luz», así como observar su evolución.

Los datos generados con ese cálculo, cuyos resultados finales se difundirán en mayo, permiten igualmente medir las fluctuaciones de la materia oscura, algo que, según indicó Alimi a Efe, es importante porque ayuda a profundizar en las fuerzas existentes en el Universo y en sus propiedades.

El DEUS se sirve de simulaciones numéricas de alta precisión, algo que no había sido posible hasta ahora porque no se disponía de los medios ni de los modelos matemáticos necesarios para abordar volúmenes de ese tamaño.

El último intento al respecto, según Alimi, partió de un equipo estadounidense que alcanzó a calcular una octava parte del volumen del Universo y a seguir 300.000 millones de partículas, una cifra «insuficiente para estudiar su evolución y estructuración».

La máquina, dotada de más de 92.000 unidades de cálculo y capaz de realizar 2.000 billones de operaciones por segundo, es uno de los cinco aparatos más potentes del mundo, añade el CNRS en su nota.

Este proyecto, del que se esperan resultados finales en mayo, necesitará más de 30 millones de horas de cálculos y generará más de 150 petaoctetos de información (equivalentes a la capacidad de almacenamiento de 30 millones de DVD), de los que según el CNRS se hará una criba para guardar un petaocteto de datos útiles.

El hombre que olvida al instante

Jesús Rodríguez tiene un daño cerebral que le impide generar nuevos recuerdos. Vive rodeado de aparatos que le indican cuando tiene que hacer cada tarea. Si se distrae unos segundos, olvida dónde está, lo que estaba haciendo y hasta a la persona con la que estaba hablando. Ver el documental «El mal del cerebro»

http://utils.lainformacion.com/videoservices/entuweb/?id=Kn4Ya3aiwJw6wEdopA23K1&width=645&height=364

Jesús piensa que estamos en el año 2002. Aquel año le operaron de un tumor cerebral en Suiza y la complicación terminó borrando sus memorias pasadas y su capacidad de generar recuerdos. Pero situarse en 2002 es para él un gran avance. Hasta hace poco pensaba que estaba en 1979 y que tenía 17 años. «Lo que más me costó», confiesa, «fue convencerme de quién era un viejo que venía a la ventana de mi casa…. Hasta que empecé a conocer que eso era el espejo y que ése era yo. Todavía hay días que no lo tengo claro».

Los recuerdos de Jesús Rodríguez quedaron arrasados por el daño cerebral en el hipocampo y el lóbulo frontal. Su vida es un puzle que los neuropsicólogos de la Fundación Polibea tratan de reconstruir. Jesús tenía un negocio de importación de coches y se movía por toda Europa. «De vez en cuando», nos cuentan, «nos llegan notificaciones judiciales porque ha aparecido un coche a su nombre en Milán, o en París, y tenemos que explicar al juez que Jesús no puede recordar».

Le entrevistamos en Madrid, una tarde de febrero. Cuando terminamos, Jesús se levanta, va al baño y, al regresar cinco minutos después, no sabe quiénes somos ni se acuerda de que hemos estado hablando con él. «¿Hace un rato hemos estado hablando, ¿te acuerdas?». «Yo?», pregunta desconfiado, «¿Qué dices? Por favor…». Y se marcha malhumorado.

Hay que tener cuidado a la hora de devolver a Jesús a la realidad porque descubrir a cada rato de que su vida es un rompecabezas le genera una enorme frustración. «Con Jesús pasan estas cosas», asegura su neuropsicólogo, Sergio García. «Yo he estado toda la mañana con él, le he perdido unos metros en los que se me ha adelantado y al volver a alcanzarle y hablarle no sabía que había estado con él».

Como el protagonista de la película Memento, Jesús puede perder en un instante la orientación y no recordar qué ha estado haciendo ni qué se proponía. En lugar de tatuarse los datos, Jesús utiliza todo tipo de dispositivos móviles. «Vivo con alarmas», asegura, y al ratito suena uno de los aparatos que le recuerda que al llegar a casa tiene que rellenar unos papeles. «He aprendido que no puedo quitar, es siempre repetir. Hasta que no hago [la] cosa, no la quito».

«Un caso como el de Jesús nos enseña la importancia del anclaje que nos da la memoria», afirma su neuropsicólogo. Uno de los primeros casos como de este tipo en la literatura médica fue el del famoso paciente H.M. (Henry Molaison), un estadounidense al que extirparon el hipocampo en una operación para evitar la epilepsia. «El caso del H.M. nos enseñó que el hipocampo es importantísimo para la memoria», asegura el catedrático de Fisiología Francisco Rubia. «Este paciente no podía consolidar nada, llegaba el médico y si volvía al rato le saludaba como si no se hubieran visto». 

El problema de Jesús surgió de una complicación post-operatoria. Tras retirarle el tumor en Suiza, el drenaje le causó una acumulación de líquido en el lóbulo frontal (higroma) que provocó una segunda lesión cerebral. La primera operación afectó a la sustancia blanca en el lóbulo temporal (en el hipocampo) y las complicaciones le dañaron el lóbulo frontal, que afecta a la capacidad de relacionar los datos. La consecuencia es doble: los recuerdos de Jesús no se fijan y los que tiene los confunde al relacionarlos. También tiene dificultades con la lengua que utiliza, y salta automáticamente del español al alemán sin ser consciente de ello.  (Ver: Cómo se fijan los recuerdos)

A pesar de todo, Jesús puede generar algunos nuevos recuerdos a base de repetición. A su neuropsicólogo le recuerda después de haberle visto muchas tardes. Lo mismo pasa con su mujer, pero no es capaz de recordar cuántos hijos tiene, por ejemplo. «Cuando el hipocampo está dañado, el paciente no puede consolidar los recuerdos», explica Rubia. «No puede transformar la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo, así que vive el presente».

Cada año se producen miles de casos de daño cerebral y en la mayoría de ocasiones pasan desapercibidos. “Una persona como Jesús, agarrada en una barra en el metro, pasa totalmente desapercibida”, asegura Sergio García, “sería necesaria y muy beneficiosa una concienciación más general”.​

El cáncer infantil no aumenta el riesgo de divorcio

Se cree que uno de los factores que puede conducir a una pareja a separarse es el hecho de que uno de sus hijos tenga un cáncer. Sin embargo, según un reciente estudio publicado en la revista Pediatrics, la experiencia de tener un hijo con cáncer no parece ser un factor de riesgo para la separación. Nuestro estudio, dicen los investigadores del Centro de Investigación de la Sociedad Danesa de Oncología, en Copenhague, podría servir para que los profesionales sanitarios sepan cómo tranquilizar a los padres ante el trauma de un cáncer infantil.
El objetivo de este estudio, realizado sobre más de 47.000 parejas con hijos, fue determinar el riesgo de separación de los padres de un niño con un diagnóstico de cáncer. Los investigadores, coordinados por Sally Grant, analizaron los datos de una cohorte nacional para comparar dicho riesgo de separación en los padres de 2.450 niños con cáncer diagnosticado entre 1980 y 1997, y de los progenitores de 44.853 niños sin cáncer. A cada niño con cáncer se lo comparó con 18 niños de la misma edad y sexo sin la enfermedad.

Los resultados mostraron que los padres de niños con un cáncer no tienen un riesgo mayor de separación que la población general. «Siempre ha existido el temor de que una experiencia tan traumática como ésta desencadene en un divorcio. En general, no lo observamos. Lo que sí vimos es una tendencia a tratar de sobrellevar la situación», explican los investigadores. Si el niño había sobrevivido o no a la enfermedad no influyó significativamente en los resultados.
Aunque algunas parejas se separan, los resultados sugieren que la frecuencia no sería más alta que el promedio registrado en la población general. En un análisis de más de 20 años se ha visto que los padres de niños con cáncer no son más propensos que las otras parejas a separarse, aun tras considerar factores como el empleo y el ingreso familiar.
Ayuda psicológica
Los resultados no niegan la realidad de que pueden existir problemas tras un diagnóstico de un cáncer. Si los padres necesitan ayuda se debe buscar a través de asociaciones o grupos de ayuda, como laAsociación de Padres de Niños con Cáncer (ASION), que ofrece, entre otras cosas, soporte apoyo psicológico para el niño y la familia durante todo el periodo de hospitalización.; seguimiento a lo largo de las distintas fases del tratamiento; tratamiento individual para el niño y a la familia en el caso de que existan problemas concretos.; grupos de padres dirigidos por psicólogos especialistas en terapias grupales, o atención específica a la problemática de los hermanos. 

nota
La información médica ofrecida en esta web se ofrece solamente con carácter formativo y educativo, y no pretende sustituir las opiniones, consejos y recomendaciones de un profesional sanitario.
Las decisiones relativas a la salud deben ser tomadas por un profesional sanitario, considerando las características únicas del paciente.

Científicos de España desvelan el "misterio" del yeso

Presente en casi todas nuestras construcciones, fabricado por cientos de toneladas en todo el mundo y con múltiples aplicaciones, nadie, hasta ahora, había acertado aún a adivinar el secreto de su formación

(La impresionante Cueva de los Cristales de Naica)
Según noticias locales,presente en casi todas nuestras construcciones, fabricado por cientos de toneladas en todo el mundo y con aplicaciones que van desde la Ingeniería a la Medicina la realidad es que, hasta ahora, nadie había acertado aún a adivinar el secreto de la formación de yeso. Ahora, un grupo de investigadores del Laboratorio de Estudios Cristalográficos (CSIC-Universidad de Granada), en colaboración con la Universidad de Leeds, acaba de publicar un trabajo en el que el misterio queda, por fin, desvelado.

Una investigación que abre las puertas, además, a nuevas formas de obtener yeso al margen de los complejos y costosos procedimientos actuales. El estudio, por su importancia, ha merecido la portada de esta semana de la revista Science.

«La gran sorpresa es que el yeso no nace siendo yeso», asegura a ABC.es Juan Manuel García Ruiz, director del Laboratorio de Estudios Cristalográficos. «Es decir, que el yeso no se forma directamente sino que lo hace a partir de de otro mineral, la bassanita».

Pero vayamos por partes. En la naturaleza, el mineral de yeso cristaliza a partir de una solución (líquida), rica en sulfato cálcico. Hasta ahora se pensaba que, siguiendo un proceso llamado nucleación, las pequeñas partículas de yeso se iban uniendo hasta formar diminutos cristales estables, que ya no se disuelven. A partir de ahí, y con el paso del tiempo, esos pequeños cristales podían empezar a crecer.

En condiciones favorables y que no cambien durante un largo tiempo, el tamaño de esos cristales puede llegar a ser impresionante, tal y como sucede, por ejemplo, en la Cueva de los Cristales de Naica, en México, donde llegan a superar los diez metros de longitud.

Juan Manuel García Ruiz ha estudiado durante años los cristales de Naica, intentando averiguar cómo se originaron exactamente. Sus trabajos ya han sido portada de revistas como Geology o PNAS, y las espectaculares imágenes de la cueva de Naica y sus cristales gigantes han llegado al gran público en forma de documentales y artículos de divulgación.

Fue precisamente intentando averiguar el origen de esa maravilla natural que es Naica como García Ruiz, Alexander van Driessche y Mercedes Osorio, del citado Laboratorio de Estudios Cristalográficos, junto al grupo de Liane Benning, de la Universidad de Leeds, se dieron cuenta de la realidad.

Y la realidad es que el yeso no nace como yeso, sino como bassanita. «Pensábamos que las partículas se iban uniendo poco a poco hasta que surgía un cristal de yeso, pero nos equivocábamos», asegura García Ruiz. Lo cual tiene una enorme importancia.

Ahorro de millones de euros

Los investigadores, en NaicaLa única pega es que en los experimentos, la bassanita solo permaneció estable durante menos de una hora. «Pero si conseguimos estabilizar el proceso, si descubrimos un aditivo que pueda frenar la transformación de bassanita a yeso, entonces sería posible evitar todo el proceso industrial de fabricación y obtener la bassanita de forma natural y a temperatura ambiente». Algo que supondría un ahorro de muchos millones de euros a la hora de producir yeso cocido.

Además, los resultados del trabajo proporcionan información fundamental para entender cómo cristaliza exactamente el yeso, y por lo tanto para encontrar nuevas tecnologías para la desalinización del agua dura y para evitar la formación de incrustaciones de yeso a escala industrial.

Las incrustaciones son uno de los mayores problemas en instalaciones domesticas e industriales. Se trata de la cristalización de yeso en tuberías, sistemas hidráulicos, calentadores u otros aparatos domésticos. El trabajo publicado en Science indica que lo que se ha de evitar no es la nucleación del yeso, sino la nucleación de la bassanita, lo que supone un cambio radical en el estudio de este problema.

«Lo que necesitamos ahora – concluye García Ruiz – es ser los primeros en encontrar el aditivo que permita estabilizar la basanita».