Con el aumento de la expectativa de vida se incrementa también el número de enfermos de demencia en Suiza. Un desafío inmenso con el consiguiente coste para la sociedad. ¿Cómo debemos afrontar este fenómeno? ¿Se requiere una estrategia y política nacionales en la materia?
Suiza se verá especialmente afectada, ya que tiene la expectativa de vida más alta en Europa y la segunda en el mundo, detrás de Japón. Gracias a la buena calidad de vida, los suizos no solo cumplen cada vez más años, sino que también envejecen con mejor salud.
Pero la longevidad tiene un precio. La tercera edad no tiene por qué ir asociada a una dolencia como la demencia, pero cuantos más años de vida, mayores son las probabilidades de padecerla.
Esto significa que algunos procesos ya no funcionan, que el cerebro se vuelve frágil, que disminuye la facultad de pensar, que se olvidan cosas, que se pierden las nociones de orientación en el espacio y el tiempo, que uno no reconoce a sus vecinos. Son situaciones difíciles, tanto para los pacientes como para sus familiares.
Estrategia nacional
Ante esta evolución, la Asociación Suiza de Alzheimer reivindica desde hace años que se adopte una estrategia nacional en la materia. Las comisiones competentes de las dos cámaras del Parlamento incluso aceptaron dos mociones en ese sentido.
Para la Asociación Alzheimer, se trata de buscar estrategias y recursos “para que los pacientes, sus allegados y cuidadores puedan lidiar mejor con el día a día de la enfermedad. Si estimulamos las capacidades de las que disponen aún los enfermos, podemos prolongar significativamente su autonomía e independencia de terceros”.

Autonomía gracias a la tecnología
Gracias a este dispositivo GPS, los enfermos pueden preservar gran parte de sus costumbres y movilidad. Pero también les permite participar en la vida social, lo que a su vez contribuye a ralentizar el proceso de deterioro.
De gran ayuda son también los sensores, que se fijan por ejemplo en las puertas o los bordes de la cama. Tan pronto el paciente se levanta del lecho y abre la puerta, se desencadena la alarma. Gracias a este dispositivo los allegados podrán conciliar el sueño durante unas horas sin preocupación.
“Si utilizamos instrumentos tecnológicos en función de la evolución de la dolencia, podemos asegurar y alargar al máximo la autonomía e independencia de los pacientes”, declaró el gerontólogo Helmut Mazander en una reciente rueda de prensa, celebrada en Basilea, sobre la seguridad de los enfermos de demencia.
Envejecer con demencia
Según el gerontólogo, queda mucho por hacer para que las personas dementes se sientan acogidas en esta sociedad. “Muy a menudo se las recluye”, lamenta.
Pero también existen ejemplos positivos, como el centro de Sonnweid, en Wetzikon (cantón de Zúrich), donde los residentes pueden desplazarse libremente. No hay puertas cerradas con llave, a excepción del portal del jardín.
Un pueblo para enfermos de demencia
La directora de la Asociación Alzheimer Suiza, Brigitta Martensson, elogia la iniciativa. “Esta localidad constituye una buena oferta para las personas que presentan un estado avanzado de demencia”, afirma.
Helmut Mazander se muestra más cauteloso. “Debemos preguntarnos cómo incrementar la autonomía en un marco abierto, de manera que las personas tengan la sensación de vivir en un pueblo”. No se trata de crear un “pueblo africano” circundado por una gran muralla, sostiene el gerontólogo.
Lo que importa es que los enfermos se sientan libres y seguros. “Y eso se da cuando tienen a disposición a profesionales bien formados, especializados en demencia y no en cualquier enfermedad, y cuando se integra a sus allegados en el proceso”.
(Traducción: Belén Couceiro)
DEMENCIA EN CIFRAS
En Europa se pasará de los 10 millones actuales a 19 millones de afectados.
Hoy, en la Unión Europea (UE) dos de cada cien personas de la población activa (15-64 años) padecen demencia.
En Suiza viven más de 110.000 afectados. De aquí a 2050 su número aumentará a 266.000.
Actualmente en Suiza enferman unas sesenta personas al día. Cada año, el número de nuevos casos supera los 20.000.
Se estima que la demencia en Suiza genera costes por 7.000 millones de francos al año.
Fuente: Allianz Suiza y Alzheimer’s Disease International
DEMENCIA Y ALZHEIMER
Demencia es el término genérico para designar estas enfermedades.
El Alzheimer es la forma de demencia más frecuente (50%). La demencia vascular también está muy extendida (18%).
La edad constituye el factor de riesgo más importante para desarrollar esta dolencia. Se estima que cerca del 8% de la población mayor de 65 años padece demencia.
Cuidado: los problemas de memoria no siempre son síntomas de una incipiente demencia.
Las facultades mentales se alteran con la edad, se asimilan más lentamente las informaciones, lo cual repercute en la capacidad de aprendizaje y memorización.
Las pruebas neuropsicológicas permiten distinguir claramente los problemas de memoria asociados a la edad de una incipiente demencia.
Fuente: Asociación Alzheimer Suiza