Kepler el exoplaneta conocido más parecido a la Tierra

El Laboratorio de Habitabilidad Planetaria (PHL), un centro de investigación y educación virtual dedicada a los estudios de la habitabilidad de la Tierra, el Sistema Solar, y los exoplanetas (1). El PHL ha publicado un cuadro-ver abajo- de los exoplanetas potencialmente habitables.



En el grafico podemos apreciar que dichos exoplanetas son mas grandes que la tierra y de acuerdo a ciertos factores desconocidos en su composición todavía no son habitables por seres humanos como nosotros.


Lo que se conoce, con cierta certeza, es que dichos exoplanetas tienen el tamaño correcto y la orbita para soportar agua liquida en su superficie. Ellos están clasificados según la distancia a nuestro planeta tierra.


Se consideran un total de 29 mundos «habitables» fuera del Sistema Solar, es decir, son potencialmente aptos para la vida humana.


En consideración a su semejanza a la Tierra, al frente de la clasificación figura Kepler-438b, con un 0,88 de índice de semejanza (en una escala de 0 a 1 en el que la Tierra ocupa el 1) en atención al flujo estelar recibido, temperatura atmosférica, composición y a su tamaño. Cualquier exoplaneta con más de 0,8 debe considerarse parecido al nuestro.

Abajo vemos un video sobre «Kepler 186F» el cual nos da varios detalles interesantes sobre este tema.



Este tema será actualizado de acuerdo a los nuevos avances de la ciencia en general y astronomia en particular.

Hasta siempre.
CTsT

Enlace usado: (1)
http://phl.upr.edu/projects/habitable-exoplanets-catalog/

la ciencia española en Berlín

La CERFA celebró este 18 de octubre su primer simposio y presentación oficial en el Instituto Cervantes de Berlín, con el fin de favorecer la cooperación hispano-alemana en I+D. DW habló con su presidente.

El neurocientífico y presidente de la Sociedad de Científicos Españoles en la República Federal de Alemania (CERFA), Dr. Raúl Delgado-Morales, posa en el Instituto Max-Planck de Psiquiatría en Múnich, donde realiza una estancia postdoctoral con una beca Marie Curie desde 2010.
La Sociedad de Científicos Españoles en la República Federal de Alemania (CERFA) nació hace poco más de un año, en junio de 2012, a semejanza de su homóloga en el Reino Unido, la Sociedad de Científicos Españoles en el Reino Unido (CERU), con el objetivo de agrupar y representar a todos los científicos españoles desplazados en Alemania en una red de profesionales, donde poder “compartir experiencias y ayudar a que los recién llegados tengan un foro donde consultar sus dudas”, explica el el Dr. Raúl Delgado-Morales. El joven investigador barcelonés llegó a finales de 2010 al Instituto Max Planck de Psiquiatría en Múnich, donde se encuentra realizando una estancia postdoctoral con una beca europea Marie Curie.
Movilidad vs. fuga de cerebros
Cuenta que cuando llegó le sorprendió mucho la gran cantidad de científicos españoles que había trabajando en Alemania: “me pareció muy interesante la idea de crear una sociedad homóloga a la del Reino Unido”, comenta al otro lado del teléfono.
Desde su creación la Sociedad ha contado con el apoyo del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y de la Embajada de España en Alemania. Al día de hoy agrupa a más de 360 científicos de diversas disciplinas que trabajan en universidades, centros de investigación y laboratorios alemanes. El grupo mayoritario pertenece a investigadores postdoctorales, “porque es un grupo que tiene movilidad”, un factor muy importante según explica el investigador. Pero en la sociedad también están representados estudiantes de doctorado y universitarios, jefes de departamento, profesores de universidad y gente que trabaja en la empresa privada, entre otros. El número de españoles trabajando en las áreas científicas, técnicas y artísticas en Alemania asciende a más de 1.300, según la Oficina Federal Alemana de Migración y Refugiados, y a más de 3.300 estudiantes universitarios, según la Oficina Federal de Estadística. La idea de la sociedad es seguir creciendo y poder contribuir a estas cifras con “censos anuales del incremento o disminución de la población científica española activa en Alemania”, añade el barcelonés. Estos datos ayudarían al discurso político, que a menudo se utiliza en función de las circunstancias. Delgado-Morales considera la fuga de cerebros un tema controvertido: “Cada investigador tiene su propia historia. Yo me fui en 2010 pero no me considero fuga porque tenía claro que quería irme”, comenta el científico. La Sociedad CERFA defiende la movilidad como parte esencial de la carrera científica pero añade “creemos que esa movilidad debe de ser bidireccional”. Es decir, debe ofrecer la posibilidad de retorno, así como de atraer a científicos con talento, no sólo nacionales sino también extranjeros.
Primera reunión de la delegación de Bremen y Baja Sajonia de la Sociedad CERFA en Bremen
Alemania, uno de los países europeos con mayor inversión en I+D
Otro de los objetivos de la Sociedad CERFA es servir de interlocutor entre las instituciones alemanas y españolas y “participar en el discurso político para ayudar a mejorar el sistema de ciencia español”, aclara el científico. Delgado-Morales aboga, entre otras cosas, por unas políticas de financiación y evaluación a largo plazo: “una apuesta real del incremento anual de los presupuestos para acercarnos a la media de inversión del producto interior bruto (PIB) a nivel europeo”, explica. Los países europeos se comprometieron a incrementar su PIB en un 3% en la Estrategia de Lisboa aprobada por el Consejo Europeo en 2000. En España la financiación en I+D+i en 2010 fue de un 1,39% de su PIB y se estima que sea menor de un 1,35 % en 2011. Mientras tanto, Alemania se sitúa en 2011 entre los primeros con un 2,88% de su PIB, sólo por detrás de Finlandia, Suecia y Dinamarca. Además, existe una gran inversión privada (21,1%) en el país germano, que casi iguala a la inversión pública proveniente del Estado (22,1%). Alemania es un país productor y exportador y el sistema científico se considera vital para el desarrollo del país. “Para ellos es un motor económico”, comenta el investigador. En España, por el contrario, todo recae sobre los Presupuestos Generales del Estado, que en tiempos de crisis, como los actuales, pueden ser más o menos flexibles. El catalán defiende una mayor apuesta del Estado por la inversión privada.
A su vez, destaca la existencia de la Fundación Alemana para la Investigación Científica (DFG, en sus siglas en alemán), que juega un papel muy importante en la estabilidad del sistema científico alemán. La DFG es una organización autónoma que recibe sus fondos en gran parte del gobierno federal y de los estados federados pero que mantiene su independencia a la hora de tomar las decisiones en interés de la ciencia. La DFG financia una parte muy importante de la investigación en Alemania (34,1%). En España está contemplada desde hace años la creación de la Agencia Estatal de Investigación. Ésta es una reclamación histórica de la comunidad científica española, que ve en la agencia un mecanismo para ganar autonomía y mejorar la planificación a largo plazo de la financiación científica. En lo últimos diez años en España ha habido varios cambios en la organización de los ministerios de ciencia. Con el gobierno actual, por ejemplo, perdió la categoría ministerial y pasó a ser Secretaría de Estado. “Eso genera mucha inestabilidad administrativa”, concluye el barcelonés.
La CERFA quiere acercar la ciencia a la calle
Por último, Delgado-Morales también reconoce que los científicos tienen que hacer un mayor esfuerzo por acercar la ciencia a la sociedad. Para el catalán la comunidad científica no ha sabido explicar a la sociedad española que invertir en I+D se traduce en conocimiento y en una mejora de la calidad de vida. La Sociedad CERFA persigue acercar la ciencia a la calle, así como fomentar la difusión del trabajo de los investigadores españoles en Alemania.

DW.DE

Transplante de cara a Carmen Tarleton

Los médicos salvaron la vida de Carmen Tarleton luego de que su exmarido la rociara con blanqueador industrial. Estuvo en coma inducido y fue sometida a más de 50 cirugías. Pero poco pudieron hacer con su rostro desfigurado.

Lo peor vino después: los niños huían de ella. Y cuando los canales de noticias presentaron su historia advirtieron que las imágenes podrían herir la sensibilidad de la audiencia.
Durante cuatro años, Tarleton vivió esta realidad, sumada a un enorme dolor. Luego, su cirujano plástico en el Hospital de Mujeres de Boston le sugirió una posibilidad: hacía poco había realizado el primer trasplante de cara de Estados Unidos y creyó que ella podría ser apta para la misma intervención.
Pese a que la idea le pareció extraña, Tarleton aceptó.
Pasó la cirugía y este miércoles presentó su nuevo rostro en una conferencia de prensa.

Desconoce el nombre de la donante, pero asegura que piensa en ella cada día.
“Converso con ella y le hago saber lo agradecida que estoy”, le dijo Tarleton, de 44 años, a CNN. “Estoy emocionada, muy entusiasmada con lo que tengo”, agregó.
“Fueron varias noches sin dormir”
El doctor Bohdan Pomahac jamás había visto a alguien como Tarleton.


Director de la unidad de quemados del hospital, Pomahac trató las heridas de Tarleton luego del ataque de junio de 2007. El blanqueador había quemado más del 80% de su cuerpo.
(Abajo vemos  un par de fotos durante el juicio  a su esposo que hizo el terrible daño:)

En 2011, Pomahac y su equipo practicaron el primer trasplante total de cara de los Estados Unidos. En diciembre de ese año, se aprobó la misma cirugía para Tarleton, pero debieron pasar 14 meses para que se encontrara una donante adecuada.
La operación, que duró 14 horas, se hizo en febrero pasado y Tarleton se convirtió en la sexta persona en los Estados Unidos que recibe un trasplante completo de cara.

Al principio, las cosas no anduvieron bien. El cuerpo de Tarleton empezó a rechazar el nuevo rostro y se creyó que el trasplante fallaría.
“Fueron varias noches sin dormir”, dijo Pomahac.
Pero la cara finalmente fue salvada.
“Pudo ver a través de mis cicatrices”

Completamente ciega de un ojo y con visión parcial en el otro, Tarleton todavía puede vivir sin ayuda en su departamento de Vermont.
Emocionalmente, Tarleton se ha recuperado. Logró perdonar a su exmarido, hoy en prisión, da charlas inspiracionales y publicó un libro: “Overcome: Burned, Blinded and Blessed» (Superación: quemada, ciega y bendecida).
En diciembre, empezó a tomar clases de piano con un profesor local llamado Sheldon Stein. Su rostro aún estaba desfigurado, pero el hombre se enamoró de ella.
“Pudo ver a través de mis cicatrices”, dijo Tarleton.
Stein la ayudó a recuperarse de la intervención. Al principio, casi no tenía control alguno sobre su cara, pero ahora puede esbozar una pequeña sonrisa y sus médicos dicen que con el tiempo podrá mover sus cejas y hacer otras expresiones.
¿Su mayor deseo? Lograr la fuerza y la coordinación necesarias para besar al hombre que considera “el amor de su vida”.
“Sé que ese día llegará”, dijo Tarleton.

* Texto de CNN (1 Mayo 2013) y edición general de CTsT (25 Mayo 2013)

Mayor información en los siguientes enlaces:

Young Girl Receives Lifesaving Windpipe Transplant Made From Her Stem Cells

Hannah Warren was born without a trachea but now has one made from plastic fibers and a stew of her own stem cells.
The 2-year-old Korean Canadian has spent every day of her life in intensive care, kept alive by a tube that substituted for the windpipe that was supposed to connect her mouth to her lungs. But nearly a month after her transplant, the toddler is mostly breathing on her own and is responding to doctors and nurses.
The surgery, pioneered by Dr. Paolo Macchiarini, director of the Advanced Center for Translational Regenerative Medicine at the Karolinska Institute in Stockholm, was only the sixth performed in the world, and Hannah was the youngest patient and first to receive the transplant in the U.S. The procedure was approved by the FDA as an experimental operation for patients with very little hope of survival; being born without a trachea is fatal in 99% of cases.
Macchiarini performed the nine-hour operation on April 9 at the Children’s Hospital of Illinois after carefully creating the windpipe using stem cells from Hannah’s bone marrow that were saturated over a matrix of plastic fibers shaped into a tube.
Exactly what happens to the windpipe after it is transplanted isn’t clear, but researchers believe that placing stem cells, which are capable of developing into different types of body cells, can pick up signals from their environment and integrate with existing tissues. Macchiarini told the New York Times that the body’s regenerative capabilities may help such bioengineered organs to integrate with existing tissues. Children may make the ideal patients for these procedures since they have natural and active abilities to heal and grow. “Hannah’s transplant has completely changed my thinking about regenerative medicine,” he told the Times, adding that he wants to conduct a clinical trial in the U.S.
According to the Associated Press, only about 1 in 50,000 children worldwide are born with a windpipe defect or without one. For these patients, and for others with defective or diseased organs, manipulating stem cells to generate healthy tissues or organs could be their only chance at survival.
Macchiarini performed all five of the previous transplants of the bioengineered windpipes; four of the patients have done well, while one, Christopher Lyles, who received his trachea in Stockholm, died. Last year, in describing Lyles’ operation, TIME’s Alice Park wrote:
Macchiarini has been perfecting the process of using stem cells to seed bioengineered scaffolds for organs like the trachea since 2008; in his first such procedure, he used a donor trachea to replace that of a Spanish woman, stripping the organ of its cells and coating it with the woman’s own stem cells. But using a completely synthetic, bioengineered matrix such as the one transplanted in Lyles, he says, makes the transplant safer for the patient, potentially sparing him the complications that can arise if he can’t accept the new organ.
Researchers have used similar stem-cell-seeding techniques to create other organs. Dr. Anthony Atala at Wake Forest University generated bladders and a urethra using scaffolds and patients’ stem cells.
Because of the small number of patients he has treated, his critics say it’s hard to determine how valid Macchiarini’s bioengineering technique is in treating patients like Hannah. But he plans to conduct a clinical trial to properly assess the risks and benefits of the procedure, and document how bodies react to the transplanted devices. Hopefully those trials will show that it’s possible to regenerate not just organs but hope as well.

Alan Turing, padre de la informática

Creo que es muy importante destacar las biografías de personas que dejaron huellas en los diferentes campos de estudio o interés humano. En este caso la Ciencia y tecnología.No importa que ya no estén con nosotros, no importa que sean parte de una historia que las nuevas generaciones No consideran o quieren olvidar.

Lo importante es tener en cuenta que el progreso de la ciencia y tecnología no se debe al aporte de un Único país o persona, sino del aporte de todos, países y personas, en mayor o menor medida; pero aporte al fin. 

Por tanto el destacar lo positivo de algunas de esa multitud de personas, Científicos, ingenieros y técnicos en este Blog, es algo que no solo es un reconocimiento publico; sino una obligación de dejar realidades y bases solidas a las nuevas generaciones de humanos que sigan este camino o que quieran saber cual es el origen o la razón de todos estos logros en Ciencia y tecnología.

Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo = CTsT

*********************************************************************************

La ciencia y la tecnología conmemoran a Alan Turing, padre de la informática

La comunidad científica y tecnológica conmemora el centenario del amado padre de la computación moderna, el genio matemático británico Alan Turing, cuyos decisivos trabajos de descodificación de mensajesfueron claves para vencer a la alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
El 23 de junio se celebra el centenario de su nacimiento en Londres, y muchas ciudades han organizado conferencias y exposiciones para rendir homenaje a la labor de un hombre considerado un auténtico genio de las matemáticas, pero que fue perseguido durante toda su vida por su homosexualidad.

«Turing es probablemente la única persona que ha hecho contribuciones que han cambiado el mundo en los tres tipos de inteligencia: la del ser humano, la artificial y la militar», afirmaba en un editorioal reciente la revista prestigiosa científica Nature.

Turing murió a la edad de 41 años, envenenado con cianuro (hay dudas sobre si se suicidó realmente, como comunmente se afirmaba hasta ahora), tras ser declarado culpable en 1952 por «indecencia grave» debido a su homosexualidad -ilegal en el Reino Unido en ese momento- y ser sometido castración forzada química. Hay que destacar que el gobierno británico no pidió explícitamente perdón por el trato cruel, discriminatorio e «inhumano» que recibió el científico hasta nada menos que 2009.
Algunos creen que el científico, conocido por su excentricidad, se suicidó en 1954 al comer una manzana envenenada, pero nunca se pudo probar. En cualquier caso, el monumento dedicado a él cerca de la Universidad de Manchester le representa en un banco y con una manzana en la mano.

Poseedor de una privilegiada intuición, Turing sentó las bases de la computación moderna y los criterios para la inteligencia artificial, además de ser conocido sobre todo por romper los códigos utilizados por el ejército alemán y su máquina codificadora Enigma, algo que salvó millones de vidas al acortar la II Guerra Mundial.

Pero su trabajo va más allá. En 1936, Turing, que había anunciado planes para «construir un cerebro», publicó un artículo describiendo la «máquina universal de Turing»; Fue el primero en considerar la posibilidad de programar una máquina mediante ‘datos’ de modo que puedan llevar a cabo otras tareas al mismo tiempo, al igual que los ordenadores de hoy en día.
De hecho, Google cambia su logotipo hoy, a modo de homenaje, con un espectacular ‘doodle’ que emula precisamente esa ‘maquina de Turing’ que planteó de forma teórica.
Cuando fue construida finalmente por otros científicos en 1950, la primera versión del motor de Computación Automática (ACE) de Turing fue la máqina computadora más rápida del mundo.

* Texto de Marietta Le Roux (Afp) | ELMUNDO (Paris-Madrid)

Científicos españoles descubren un nuevo material láser aplicable en medicina

Elimina la necesidad de usar grandes volúmenes de disolventes orgánicos, «la mayoría tóxicos y carcinogénicos»


Un equipo de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han desarrollado un nuevo material láser que tiene aplicaciones en campos tan diversos como la medicina, la agricultura o las ciencias ambientales.

Este nuevo material láser elimina la necesidad de utilizar grandes volúmenes de disolventes orgánicos, «la mayoría tóxicos y carcinogénicos», según han informado desde la Facultad de Ciencia y Tecnología del Campus de Vizcaya.

Basado en la creación de imágenes, detección, análisis y manipulación de sistemas biológicos a través de la luz, el nuevo material mejora la eficiencia y la estabilidad de los colorantes comerciales que se emplean en biofotónica.

Además, el trabajo realizado por los investigadores ha sido publicado en la revista «Nature Photonics».
«Eficiente y duradera»

En este sentido, los científicos han obtenido «por primera vez» una emisión «eficiente y duradera» de luz láser roja gracias a la incorporación de dos moléculas colorantes que se presentan confinadas en nanopartículas de látex dispersas en agua.

Según han explicado, «la longitud de onda de la luz roja es clave para la terapia fotodinámica, con usos, por ejemplo, en oftalmología y dermatología».

«La utilización, en biomedicina, de emisores de luz roja, con una longitud de onda superior a 650 nanómetros, tiene ciertas ventajas ya que los tejidos biológicos son más transparentes a ella y la luz puede profundizar más, lo que facilita su uso en cirugía y en tratamientos de terapia fotodinámica, basados en la activación por luz de medicamentos ingeridos», ha explicado el investigador del CSIC Luis Cerdán, que trabaja en el Instituto de Química Física Rocasolano y pertenece al grupo que ha llevado a cabo la caracterización láser y el estudio teórico.

El uso de colorantes comerciales para estas aplicaciones estaba limitado, hasta ahora, «por la poca luz de excitación que absorbían», un inconveniente que reducía su eficiencia.

Asimismo, los colorantes «suelen dañarse con facilidad cuando son excitados, lo que reduce su utilidad tecnológica y hace aumentar el coste económico».

Para resolver estos problemas, los científicos han recurrido a un proceso de transferencia de energía conocido como Förster Resonance Energy Transfer (FRET, por sus siglas en inglés), basado en incorporar dos colorantes: uno donador, capaz de absorber eficientemente la excitación y que apenas se daña, y otro aceptor, que emite luz tras haber recibido la energía del primero.

Según ha explicado el investigador de la UCM Eduardo Enciso, que ha llevado a cabo la síntesis de las nanopartículas y colaborado en el análisis teórico, «empleamos los colorantes Rhodamina 6G como donador y Azul de Nilo como aceptor. Para garantizar la proximidad de los colorantes y, por tanto, una mayor eficiencia, los confinamos en nanopartículas poliméricas de 50 nanómetros de diámetro dispersas en agua».
Vida útil

En este sentido, Enciso ha añadido que «al integrar los colorantes en estas estructuras se reducen los procesos que degradan sus moléculas tras ser excitadas por la luz, una situación especialmente grave en los colorantes con emisión roja, lo que además evita la pérdida de sus propiedades de emisión y multiplica por ocho su vida útil».

Por otro lado, la caracterización fotofísica ha permitido estudiar el proceso de transferencia de energía en el sistema, que se produce «muy rápidamente», por debajo de los 500 picosegundos (un picosegundo es la billonésima parte de un segundo).

Según los investigadores Jorge Bañuelos e Iñigo López Arbeloa, que han llevado a cabo esta parte de la investigación en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU, «el mecanismo de transferencia de energía es muy complejo, ocurre principalmente por la interacción de los dipolos eléctricos de los colorantes donadores y aceptores y se produce a una distancia media de tres nanómetros».



El robot de ordeño

Desde hace muchos años, la agricultura suiza está ampliamente mecanizada. Y la producción de leche no ha quedado al margen de esta evolución. 



El robot de ordeño no convence a todo el mundo. Este nuevo descubrimiento de la robotica, sin embargo, ofrece muchas ventajas, tanto para los animales como para los ganaderos. 



A continuación podemos ver un interesante vídeo en YouTube de la familia Cotting , en Suiza, donde muestra como hace su trabajo de ordenar a las vacas.







Para mayor detalle sobre este tema se puede revisar el siguiente enlace:
http://en.wikipedia.org/wiki/Dairy#Milking_machines

Un nuevo planeta en el sistema solar

Científicos sugieren que los llamados mundos solitarios, que vagan errantes por el espacio interestelar, pueden acabar «capturados» por una estrella



Los científicos han descubierto recientemente un nuevo tipo de planetas que parecen flotar en solitario en el espacio. Se trata de los llamados mundos errantes, que, alejados de cualquier estrella, vagan por el espacio interestelar después de haber sido expulsados de los sistemas planetarios en los que se formaron. Ahora, una nueva investigación del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica sugiere que estos mundos nómadas pueden encontrar un nuevo hogar con un sol diferente. Incluso afirma que miles de millones de estrellas en nuestra galaxia pueden haber capturado planetas errantes. Este hallazgo, que aparecerá publicado en la revista especializada The Astrophysical Journal podría explicar la existencia de algunos planetas que orbitan sorprendentemente lejos de sus estrellas, e incluso la existencia de un sistema de doble planeta.

Para llegar a esta conclusión, los investigadores simularon grupos de estrellas jóvenes que contienen planetas que flotan libremente. Descubrieron que si el número de planetas errantes iguala el número de estrellas, del 3 al 6% de las estrellas terminarían por atraer uno de estos mundos a su sistema. Cuanto más masiva es una estrella, más posibilidades tiene de enganchar a un nuevo compañero.

Los expertos estudiaron cúmulos de estrellas jóvenes, porque la captura es más probable cuando las estrellas y los planetas que flotan libremente se apiñan en un espacio pequeño. Con el tiempo, los grupos se dispersan debido a la estrecha interacción entre sus estrellas.

Los planetas errantes son una consecuencia natural de la formación de estrellas. Los sistemas de estrellas recién nacidos a menudo contienen múltiples planetas. Si dos planetas interactúan, uno puede ser expulsado y convertirse en un viajero interestelar. Si más tarde se encuentra con una estrella diferente moviéndose en la misma dirección y a la misma velocidad, puede quedar «enganchado» en el paseo.

Un planeta capturado tiende a situarse cientos o miles de veces más lejos de su estrella de lo que la Tierra está del Sol. También es probable que tenga una órbita inclinada con respecto a los planetas nativos, e incluso puede girar alrededor de su estrella hacia atrás.
Un mundo más allá de Plutón

Los astrónomos todavía no han detectado casos claros de los planetas capturados, que pueden ser fácilmente confundidos. Encontrar un planeta en una órbita distante alrededor de una estrella de poca masa sería una buena señal, porque el disco de la estrella no habría tenido suficiente material para formar el planeta tan lejos.

La mejor evidencia encontrada hasta la fecha proviene del Observatorio Europeo Austral, que anunció en 2006 el descubrimiento de dos planetas (con un peso de 14 y 7 veces Júpiter) que orbitan entre sí, sin una estrella. Pero, ¿podría nuestro sistema solar albergar un mundo extraño mucho más allá de Plutón? Los astrónomos lo han buscado y no han encontrado nada todavía. «No hay evidencia de que el Sol haya capturado un planeta», apunta el investigador Hagai Perets, uno de los responsables del estudio. «Podemos descartar grandes planetas, pero hay una posibilidad distinta de cero de que un pequeño mundo pueda estar al acecho en la periferia de nuestro sistema solar», matiza.



*ABC-Ciencia, Madrid, 18 abril 2012

En Suiza la energía nuclear se acerca a su ocaso

Un año después de la catástrofe en Fukushima, la energía nuclear en Suiza no tiene futuro. Ningún partido político cree aboga por la construcción de nuevas centrales. Aunque no está claro qué camino seguir, lo cierto es que el abandono nuclear constituye un desafío enorme.



Suiza prevé cerrar todas las centrales nucleares, incluida la de Gösgen, de aquí al año 2034.

Suiza prevé cerrar todas las centrales nucleares, incluida la de Gösgen, de aquí al año 2034. (Keystone)

“Hay un antes y un después de la catástrofe de Fukushima: la política suiza nunca volverá a ser la misma”, sostiene el presidente del Partido Demócrata Cristiano (PDC, centro), Christophe Darbellay. Efectivamente, todos los políticos consultados por swissinfo.ch –tanto de derecha como de izquierda-, consideran que la decisión de abandonar la energía nuclear es irreversible.



Las declaraciones se produjeron antes de que el Tribunal Administrativo Federal (TAF) anunciara esta semana que la central de Mühleberg (cantón de Berna) no seguirá operativa después de junio de 2013.

La Unión Democrática del Centro (UDC, derecha conservadora), que inicialmente juzgó demasiado precipitada la decisión de abandonar la energía nuclear, ya no descarta la idea. “El cambio de rumbo es irreversible en virtud de las mayorías en el Parlamento”, declara su vicepresidente Guy Parmelin. En ello coinciden los liberal radicales. “Tras Fukushima nos hemos dado cuenta de que no conseguiríamos un respaldo mayoritario de la población para remplazar las centrales con tecnologías actuales”, indica el diputado Jacques Burgeois.

A este clima político desfavorable a la energía nuclear se añaden dos aspectos prácticos. “El proceso de construcción de una planta es muy largo”, precisa el diputado socialista Roger Nordmann. “Incluso si los partidarios de la energía nuclear consiguen la aprobación de un proyecto de construcción de cinco años, la nueva planta no podría funcionar antes de 2040. Pero nuestras centrales nucleares son demasiado viejas para seguir activas hasta el final de su vida útil. Por lo tanto, es seguro que habrá una fase sin abastecimiento nuclear”.


Símbolo de resistencia

El Gobierno prevé la clausura del último reactor para el año 2034. En Mühleberg, donde se halla la central más antigua del país, las cosas podrían acelerarse.

Aunque la decisión del TAF aún puede ser recurrida ante el Tribunal Federal, todo parece indicar que la planta del cantón de Berna –que ha sido escenario de varios accidentes menores – tiene los días contados. Se necesitarán cientos de millones de francos para su puesta en conformidad.

A ello se suma una fuerte oposición política. Se ha presentado una iniciativa cantonal en Berna que pide su cierre inmediato. La izquierda y los partidos ecologistas respaldan la idea. “Hay que cerrarla urgentemente”, opina Isabelle Chevalley, diputada de los Verdes Liberales. “Alemania clausuró una central con un problema análogo. En Suiza nos conformamos con cualquier chapuza”.

La derecha, en cambio, confía en las decisiones de la autoridad de control, según la cual Mühleberg puede seguir en funcionamiento si se realizan los trabajos necesarios. La decisión está en manos de la justicia.

El debate en torno a la pequeña planta nuclear no sorprende a Christophe Darbellay. “Hay mucha polémica, porque esta central representa un símbolo de la resistencia antinuclear”, señala.


Ahorro energético y nuevas fuentes

Los representantes políticos consideran que hay dos medios para paliar los efectos del abandono nuclear. En primer lugar, el ahorro de energía. “Es el primer esfuerzo que se debe hacer”, anota Christophe Darbellay. “Los estudios han mostrado que se podría economizar la mitad de la producción nuclear únicamente en el sector industrial”.

“Solo los aparatos eléctricos en standby (consumo en espera) permiten ahorrar el equivalente de más de una central. Esto nos muestra dónde debemos actuar”, recalca el presidente del Partido Ecologista Suizo, Ueli Leuenberger.

Otra vía es el desarrollo de las energías renovables. “Su potencial técnico sobrepasa ampliamente la energía nuclear actual”, declara Roger Nordmann. “Todos coinciden en que los paneles fotovoltaicos reemplazarán la mitad del suministro nuclear, porque es una fuente sencilla y cada vez más económica. Pero para los periodos invernales habrá que desarrollar también la energía eólica, hidroeléctrica y la biomasa”.

“Técnicamente, todo es posible para avanzar rápidamente, prosigue Leuenberger. “En nuestro sitio de Internet mostramos un escenario para abandonar la energía nuclear hasta fines del año 2020. No inventamos nada. Tomamos simplemente los trabajos hechos por los científicos y la administración federal. Lo que hace falta es voluntad política”.

Sin embargo, los aspectos técnicos no lo son todo. Los distintos representantes de la derecha juzgan indispensable que la seguridad energética del país sea asegurada a “precios competitivos”, según los términos de Jacques Bourgeois.


Un proceso largo

El Gobierno y el Parlamento ya han expresado esa voluntad política de abandonar la energía nuclear. Ahora resta ponerla en práctica, lo cual no será fácil. “Las intenciones son muy bonitas”, dice Guy Parmelin. “Pero cuando veo la lentitud de los procedimientos, pienso que nos podemos topar con sorpresas desagradables”.

De momento, el mundo político está a la expectativa. Espera el informe del Gobierno para tener informaciones concretas sobre cómo abandonar paulatinamente la energía nuclear: modificaciones legislativas, medidas de ahorro energético, costos, calendario, etc. Ese documento será presentado en septiembre.

El informe será sometido a consulta. El Gobierno completará el proyecto antes de transmitirlo al Parlamento. Teniendo en cuenta todas las etapas, es muy probable que el paquete de medidas para reemplazar la energía nuclear no entre en vigor antes del 1 de enero de 2016.

La lentitud del proceso inquieta a algunos políticos, especialmente de la izquierda. “Aún no existe una mayoría que se haya pronunciado claramente a favor de acelerar el abandono nuclear”, señala Ueli Leuenberger. “La duración del proceso constituye un gran problema para el desarrollo de las energías renovables; con los recursos actuales están solamente cubiertas hasta mediados de 2013”, advierte Roger Nordmann.

“Es absolutamente necesario contar al menos con un desbloqueo parcial; de lo contrario se detendrá el desarrollo de las energías renovables antes de que despeguen”.


Olivier Pauchard, swissinfo.ch
(Traducción: Juan Espinoza)




Informacion adicional: 

En el siguiente enlace-abajo- pueden verse fotos de la central nuclear Suiza en Beznau:

En el núcleo de una central atómica

Beznau, la primera central nuclear de Suiza
Esta planta nuclear, de más de 40 años, tiene el reactor de agua a presión más antiguo en funcionamiento en el mundo. Es sometida cada año a una estricta revisión. Axpo, operadora de esta usina nuclear, calcula que su funcionamiento se prolongará hasta por lo menos 2023, siempre con el objetivo de desactivar el reactor cuando Beznau III entre en la red. (Fotos, Thomas Kern)



PLANTAS NUCLEARES

Suiza dispone de 5 centrales nucleares: Beznau I (1969), Beznau II (1971), Mühleberg (1971), Gösgen (1978) y Leibstadt (1984).

Las centrales atómicas producen casi el 40% de la energía eléctrica que consume el país. El resto proviene casi exclusivamente de plantas hidroeléctricas.

Las nuevas energías renovables (solar, eólica, biomasa, etc.) representan solamente el 5% de la energía eléctrica y menos del 2% de la energía total que se consume en Suiza.


CONTEXTO

El 25 de mayo de 2011, el Gobierno suizo anunció el abandono progresivo de la energía nuclear.

Las cinco centrales del país serán desactivadas entre 2020 y 2034, o sea, al promediar la duración de su vida útil.

En la sesión de otoño de 2011, el Parlamento aceptó ese cambio dejando, sin embargo, una puerta abierta a las nuevas tecnologías nucleares.

El 1 de diciembre de 2011, el Gobierno anunció que quería examinar en profundidad la eventualidad de una reforma fiscal ecológica.

El Gobierno debe presentar un informe sobre cómo abandonar la energía nuclear (costos, calendario, medidas, etc.). El documento está previsto para la segunda mitad de 2012.

****************************************************************************

Finalmente podemos ver un video de la Central de Beznau

Suiza alberga ahora la planta nuclear más antigua del mundo
La central nuclear de Oldbury, en Inglaterra, se cerró el 29 de febrero de 2012. Beznau, en Suiza, ha tomado su lugar como la planta nuclear en funcionamiento más antigua en el mundo. Un récord que no muchos están dispuestos a celebrar estos días en que se cumple el primer aniversario de la catástrofe de Fukushima. 

Construccion de robots bípedos en America

En Argentina, Chile, Brasil, México, Estados Unidos y Canadá lideran la parte de construcción de robots bípedos para la enseñanza universitaria.


Veamos una recopilacion de articulos, de diversas fuentes, sobre estos simpaticos robots bípedos.


En el caso, reciente, de Colombia podemos ver que se usaron, primeramente, como robots antiexplosivos, luego un brazo robótico. Ahora, hay uno con figura humanoide en una Universidad nacional de Medellin.



Se trata de uno de los logros del Grupo de Investigación Inteligencia Artificial, que consiste en un prototipo hecho por 27 servi–motores de tipo análogo, controlados con un microcontrolador, una tecnología cada vez más poderosa. También tiene implementadas partes rígidas en aluminio, entre otros materiales. El rostro, que se asemeja a la ‘cara’ de los personajes de la película Yo Robot, es fabricado en una resina de poliéster.

Este robot forma parte de una serie de trabajos que el grupo de investigación adelanta en el componente de la robótica educativa.

Según explicó Jovani Jiménez Builes, docente de la Escuela de Sistemas de la Facultad de Minas (UN Medellin), se trata de un medio por el cual se les enseñan a los estudiantes una serie de conceptos de electrónica, sistemas, física mecánica, entre otros, de una manera creativa.

“Todo este trabajo incentiva a los estudiantes no solo universitarios, sino de colegios y escuelas, para crear en ellos esa pasión por el objetivo claro de desarrollar tecnología criolla y de forma muy creativa. Este método convierte a las personas en autodidactas, son capaces de ir por un conocimiento que les va a servir para toda su vida”, anotó Jiménez Builes.

Jomer Restrepo Vélez, estudiante de Ingeniería Física, explicó que todavía falta perfeccionar el control del robot, ya que los movimientos de sus patas necesitan un grado de complejidad muy alto.

“Fue construido con elementos que fueran fáciles de conseguir en el mercado colombiano. Luego nos encargamos de ensamblarlos, para desarrollar todo el programa, la electrónica, para cumplir un reto inicial de ponerlo a caminar y luego hacerlo con ciertas tecnologías de inteligencia artificial, que pueda tomar decisiones de manera aleatoria, que se mueva en un entorno irregular”, explicó el joven.

El prototipo ya es conocido por algunas universidades de Japón, como la Universidad de Chiba y la Universidad de Nagoya. “Hemos establecido contacto con 11 laboratorios en cinco universidades de ese país, gracias a una visita técnica y académica que realizamos en el 2009. La idea es que ellos nos brinden una serie de conocimientos y enviar estudiantes nuestros hacia allá”.



Abajo vemos al Robot bípedo «Flame» el cual camina como un humano, mide 1.3 metro y fue construido por  Daan Hobbelen.



Flame ha sido creado, principalmente, para uso médico ayudando a los pacientes que tengan dificultades para caminar, y servir a la vez como un instrumento de rehabilitación y entrenamiento.

Flame, gracias a sus 7 servomotores controlados, remotamente, mediante un ordenador que analiza en tiempo real la superficie por donde se desplaza el robot, le permite modificar la posición de sus piernas de la misma manera en la que lo hace un humano. Esto le permite decidir si un paso debe ser mas largo o mas corto evitar una posible caída.








Que es un robot Bipedo?



Se define Robot Bípedo como aquel tipo de robot, el cual dispone de dos extremidades para realizar desplazamientos.  dentro de este tipo de robots hay una segunda clasificación:
Estáticos: los que poseen un sistema de locomoción basado en dos extremidades y que debe interrumpir su avance al andar para asegurar que se sigan manteniendo en equilibrio.
Dinámicos: este subtipo de robots tienen un sistema de locomoción, el cual les permite desplazarse sin recurrir a la necesidad de interrumpir su avance, por ver perjudicada su estabilidad en el movimiento. 







Abajo vemos la foto del robot Bípedo «M:i-2» que fue creado por Miguel Ángel Castro Rodríguez y Gonzalo Iván Garrido Sepúlveda. Este trabajo fue desarrollado en un periodo de 4 meses y es parte del trabajo de la asignatura de Diseño Electrónico que se imparte a los alumnos de ultimo año de la carrera de Ing. Civil Electrónica en la Universidad de la Frontera. (IX Región-Temuco-Chile)



Para construir este Robot (ver arriba) se usaron los siguientes materiales:
1 PIC 16F84A
6 Servo Motores
1 Lamina Aluminio 0.25*1.00 m^2
1 Batería NiCd 6V, 1A.
Otros (Pernos, pintura, etc.)
El costo aproximado de nuestro robot es de $280.00 (dolares USA)






Abajo vemos a un impresionante robot desarrollado por US firm Sarcos y que es capaz de mantener el equilibrio perfectamente aún cuando es empujado o movido bruscamente. Dado que es un robot bípedo, la azaña es bastante grande. 








Abajo vemos al robot-bípedo-monocular cuyas piernas son un pequeño homenaje a Rodney Hojalata en la pelicula «El mago de Oz»:



Finalmente, veamos, en España (Madrid) a  Tito, un robot humanoide y bípedo.




Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)