¿Dónde han ido todos los ataques al corazón?

Lo que se puede observar en esta situación de pandemia es que parece que todo gira en torno al tratamiento de pacientes del corona virus (covid-19) y casi no se habla de otras enfermedades que pueden ser mortales como los ataques al corazón.

como-reconocer-un-ataque-al-corazon-01cuales-son-los-signos-de-un-ataque-al-corazon

A continuación comparto un interesante resumen traducido al castellano del doctor

Los hospitales están inquietantemente silenciosos, excepto por el Covid-19. (*)

He escuchado este sentimiento de otros médicos en todo Estados Unidos y en muchos otros países. Todos estamos preguntando: ¿Dónde están todos los pacientes con ataques cardíacos y accidentes cerebro-vasculares?. Ellos Faltan en nuestros hospitales.

El Hospital Yale New Haven, donde trabajo, tiene casi 300 personas afectadas con Covid-19, y los números siguen aumentando, y aún no estamos en capacidad debido a una marcada disminución en nuestros tipos habituales de pacientes. En tiempos más normales, nunca tenemos tantas camas vacías.

Nuestro hospital generalmente está tan lleno que los pacientes esperan en camillas a lo largo de las paredes del departamento de emergencias para que haya una cama disponible en las salas generales o incluso en la unidad de cuidados intensivos. Enviamos a las personas a casa desde el hospital lo antes posible para que podamos liberar camas para los que están esperando. Pero la pandemia ha causado un cambio inimaginable en la demanda de servicios hospitalarios.

Parte del exceso de capacidad es de hecho por diseño. Cancelamos los procedimientos electivos, aunque muchos de esos pacientes nunca necesitaron hospitalización. Ahora estamos brindando atención en el hogar a través de la tele-medicina, pero esos servicios son para pacientes ambulatorios estables, no para aquellos que están gravemente enfermos.

6

Lo sorprendente es que muchas de las emergencias han desaparecido. Los equipos de ataque cardíaco y accidente cerebro-vascular, siempre preparados para apresurarse y salvar vidas, están en su mayoría inactivos. Esto no es solo en mi hospital. Mis colegas cardiólogos han compartido conmigo que sus consultas de cardiología se han reducido, excepto las relacionadas con Covid-19. En una encuesta informal de Twitter realizada por @angioplastyorg, una comunidad en línea de cardiólogos, casi la mitad de los encuestados informaron que están viendo una reducción del 40 al 60 por ciento en las admisiones por ataques cardíacos; alrededor del 20 por ciento informó más de una reducción del 60 por ciento.

Y este no es un fenómeno específico de los Estados Unidos. Los investigadores de España informaron una reducción del 40 por ciento en los procedimientos de emergencia para ataques cardíacos durante la última semana de marzo en comparación con el período justo antes de la pandemia.

Y puede que no sean solo ataques cardíacos y derrames cerebrales. Los colegas en Twitter informan una disminución en muchas otras emergencias, incluidas la apendicitis aguda y la enfermedad aguda de la vesícula biliar.

7

La posible explicación más preocupante es que las personas se quedan en casa y sufren en lugar de arriesgarse a ir al hospital e infectarse con el coronavirus. Esta teoría sugiere que Covid-19 ha infundido miedo a la atención médica cara a cara. Como resultado, muchas personas con problemas de salud urgentes pueden optar por quedarse en casa en lugar de pedir ayuda. Y cuando finalmente buscan atención médica, a menudo es solo después de que su condición ha empeorado. Los médicos de Hong Kong informaron un aumento en los pacientes que ingresaron al hospital tarde en el curso de su ataque cardíaco, cuando es menos probable que el tratamiento salve sus vidas.

Hay otras posibles explicaciones para los pacientes desaparecidos. En este tiempo de distanciamiento social, nuestras comidas, interacciones sociales y patrones de actividad física tienden a ser muy diferentes. Tal vez hemos eliminado algunos de los desencadenantes de ataques cardíacos y accidentes cerebro-vasculares, como comer y beber en exceso o períodos bruscos de esfuerzo físico. Esta teoría merece investigación pero parece poco probable que explique los cambios dramáticos que estamos observando.

8

De hecho, esperábamos ver más ataques cardíacos durante este tiempo. Las infecciones respiratorias suelen aumentar el riesgo de ataques cardíacos. Los estudios sugieren que las infecciones respiratorias recientes pueden duplicar el riesgo de un ataque al corazón o un derrame cerebral. El riesgo parece comenzar poco después de que se desarrolla la infección respiratoria, por lo que cualquier aumento en los ataques cardíacos o derrames cerebrales debería ser evidente en este momento. Instamos a las personas a vacunarse contra la gripe todos los años, en parte, para proteger sus corazones.

Además, los momentos de estrés aumentan el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebro-vasculares. La depresión, la ansiedad y la frustración, sentimientos que la pandemia podría exacerbar, están asociados con una duplicación o más de los riesgos de ataque cardíaco. El estrés laboral y de vida, que también puede ser mayor con las interrupciones agudas por las que todos hemos estado pasando, puede aumentar notablemente el riesgo de un ataque cardíaco. Además, eventos como terremotos o ataques terroristas o guerras, en los que una sociedad entera está expuesta a un factor estresante, son factores de riesgo para ataques cardíacos. Finalmente, Covid-19 puede afectar el corazón, lo que debería aumentar el número de pacientes con problemas cardíacos.

Los expertos están reuniendo datos para confirmar estos patrones. Esperamos obtener una mayor comprensión de sus causas y consecuencias.

Mientras tanto, el mensaje inmediato para los pacientes es claro: no demore el tratamiento necesario. Si el miedo a la pandemia lleva a las personas a retrasar o evitar la atención, la tasa de mortalidad se extenderá mucho más allá de las personas directamente infectadas por el virus. El tiempo de tratamiento dicta los resultados para las personas con ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Es posible que estas muertes no se etiqueten como muertes Covid-19, pero seguramente son daños colaterales.

El público necesita saber que los hospitales están equipados no solo para atender a las personas con Covid-19 sino también a aquellos que tienen otros problemas de salud que amenazan la vida. Sí, nosotros en atención médica estamos trabajando para mantener a las personas fuera del hospital si podemos, pero podemos brindar atención de manera segura a aquellas personas que no están enfermas de Covid-19. Las máscaras y el equipo de protección para los trabajadores de la salud y los pacientes contribuyen en gran medida a garantizar un entorno seguro. Además, las personas con afecciones crónicas deben saber que evitar la atención necesaria podría ser una amenaza tan grande como el virus mismo.

A medida que luchamos contra el coronavirus, debemos combatir las percepciones de que todos los demás deben mantenerse alejados del hospital. El número de pandemias será mucho peor si lleva a las personas a evitar la atención de afecciones potencialmente mortales, pero tratables, como ataques cardíacos y accidentes cerebro-vasculares.

9

La mejor explicación es que las personas se quedan en casa y sufren en lugar de arriesgarse a ir al hospital e infectarse con el coronavirus. Este miedo a la atención médica cara a cara da como resultado que muchas personas con problemas de salud urgentes pueden optar por quedarse en casa en lugar de pedir ayuda. Y cuando finalmente buscan atención médica, a menudo es solo después de que su condición ha empeorado.

Este temor ha morir, solo por ir a buscar ayuda medica en un hospital, nos permite ver lo temporal de la vida humana, lo sensible de muchas personas cuando ven cerca a la muerte.

La muerte es parte de nuestra vida humana y es algo que debe ser ensenado desde el colegio y reforzado para todo el publico en general por programas educativos, edificantes y/o reales en los medios de comunicación masiva en vez de darle tanto tiempo a temas superficiales o intrascendentes.

Asimismo es objetivo notar que con esta pandemia parece que las enfermedades o la muerte gira en torno al tratamiento de pacientes del corona virus (covid-19) y casi no se habla de otras enfermedades que pueden ser mortales como los ataques al corazón, derrame cerebral, cáncer, diabetes o simplemente por la muerte natural de la vejez.

Hasta siempre.

Carlos Tigre sin Tiempo (C.V.P.)

Fuente : https://www.nytimes.com/2020/04/06/well/live/coronavirus-doctors-hospitals-emergency-care-heart-attack-stroke.html?action=click&module=Top%20Stories&pgtype=Homepage

 

 

Anuncio publicitario