Construccion de robots bípedos en America

En Argentina, Chile, Brasil, México, Estados Unidos y Canadá lideran la parte de construcción de robots bípedos para la enseñanza universitaria.


Veamos una recopilacion de articulos, de diversas fuentes, sobre estos simpaticos robots bípedos.


En el caso, reciente, de Colombia podemos ver que se usaron, primeramente, como robots antiexplosivos, luego un brazo robótico. Ahora, hay uno con figura humanoide en una Universidad nacional de Medellin.



Se trata de uno de los logros del Grupo de Investigación Inteligencia Artificial, que consiste en un prototipo hecho por 27 servi–motores de tipo análogo, controlados con un microcontrolador, una tecnología cada vez más poderosa. También tiene implementadas partes rígidas en aluminio, entre otros materiales. El rostro, que se asemeja a la ‘cara’ de los personajes de la película Yo Robot, es fabricado en una resina de poliéster.

Este robot forma parte de una serie de trabajos que el grupo de investigación adelanta en el componente de la robótica educativa.

Según explicó Jovani Jiménez Builes, docente de la Escuela de Sistemas de la Facultad de Minas (UN Medellin), se trata de un medio por el cual se les enseñan a los estudiantes una serie de conceptos de electrónica, sistemas, física mecánica, entre otros, de una manera creativa.

“Todo este trabajo incentiva a los estudiantes no solo universitarios, sino de colegios y escuelas, para crear en ellos esa pasión por el objetivo claro de desarrollar tecnología criolla y de forma muy creativa. Este método convierte a las personas en autodidactas, son capaces de ir por un conocimiento que les va a servir para toda su vida”, anotó Jiménez Builes.

Jomer Restrepo Vélez, estudiante de Ingeniería Física, explicó que todavía falta perfeccionar el control del robot, ya que los movimientos de sus patas necesitan un grado de complejidad muy alto.

“Fue construido con elementos que fueran fáciles de conseguir en el mercado colombiano. Luego nos encargamos de ensamblarlos, para desarrollar todo el programa, la electrónica, para cumplir un reto inicial de ponerlo a caminar y luego hacerlo con ciertas tecnologías de inteligencia artificial, que pueda tomar decisiones de manera aleatoria, que se mueva en un entorno irregular”, explicó el joven.

El prototipo ya es conocido por algunas universidades de Japón, como la Universidad de Chiba y la Universidad de Nagoya. “Hemos establecido contacto con 11 laboratorios en cinco universidades de ese país, gracias a una visita técnica y académica que realizamos en el 2009. La idea es que ellos nos brinden una serie de conocimientos y enviar estudiantes nuestros hacia allá”.



Abajo vemos al Robot bípedo «Flame» el cual camina como un humano, mide 1.3 metro y fue construido por  Daan Hobbelen.



Flame ha sido creado, principalmente, para uso médico ayudando a los pacientes que tengan dificultades para caminar, y servir a la vez como un instrumento de rehabilitación y entrenamiento.

Flame, gracias a sus 7 servomotores controlados, remotamente, mediante un ordenador que analiza en tiempo real la superficie por donde se desplaza el robot, le permite modificar la posición de sus piernas de la misma manera en la que lo hace un humano. Esto le permite decidir si un paso debe ser mas largo o mas corto evitar una posible caída.








Que es un robot Bipedo?



Se define Robot Bípedo como aquel tipo de robot, el cual dispone de dos extremidades para realizar desplazamientos.  dentro de este tipo de robots hay una segunda clasificación:
Estáticos: los que poseen un sistema de locomoción basado en dos extremidades y que debe interrumpir su avance al andar para asegurar que se sigan manteniendo en equilibrio.
Dinámicos: este subtipo de robots tienen un sistema de locomoción, el cual les permite desplazarse sin recurrir a la necesidad de interrumpir su avance, por ver perjudicada su estabilidad en el movimiento. 







Abajo vemos la foto del robot Bípedo «M:i-2» que fue creado por Miguel Ángel Castro Rodríguez y Gonzalo Iván Garrido Sepúlveda. Este trabajo fue desarrollado en un periodo de 4 meses y es parte del trabajo de la asignatura de Diseño Electrónico que se imparte a los alumnos de ultimo año de la carrera de Ing. Civil Electrónica en la Universidad de la Frontera. (IX Región-Temuco-Chile)



Para construir este Robot (ver arriba) se usaron los siguientes materiales:
1 PIC 16F84A
6 Servo Motores
1 Lamina Aluminio 0.25*1.00 m^2
1 Batería NiCd 6V, 1A.
Otros (Pernos, pintura, etc.)
El costo aproximado de nuestro robot es de $280.00 (dolares USA)






Abajo vemos a un impresionante robot desarrollado por US firm Sarcos y que es capaz de mantener el equilibrio perfectamente aún cuando es empujado o movido bruscamente. Dado que es un robot bípedo, la azaña es bastante grande. 








Abajo vemos al robot-bípedo-monocular cuyas piernas son un pequeño homenaje a Rodney Hojalata en la pelicula «El mago de Oz»:



Finalmente, veamos, en España (Madrid) a  Tito, un robot humanoide y bípedo.




Hasta siempre.
Carlos Tigre sin Tiempo (CTsT)

Anuncio publicitario