Transplante de cara a Carmen Tarleton

Los médicos salvaron la vida de Carmen Tarleton luego de que su exmarido la rociara con blanqueador industrial. Estuvo en coma inducido y fue sometida a más de 50 cirugías. Pero poco pudieron hacer con su rostro desfigurado.

Lo peor vino después: los niños huían de ella. Y cuando los canales de noticias presentaron su historia advirtieron que las imágenes podrían herir la sensibilidad de la audiencia.
Durante cuatro años, Tarleton vivió esta realidad, sumada a un enorme dolor. Luego, su cirujano plástico en el Hospital de Mujeres de Boston le sugirió una posibilidad: hacía poco había realizado el primer trasplante de cara de Estados Unidos y creyó que ella podría ser apta para la misma intervención.
Pese a que la idea le pareció extraña, Tarleton aceptó.
Pasó la cirugía y este miércoles presentó su nuevo rostro en una conferencia de prensa.

Desconoce el nombre de la donante, pero asegura que piensa en ella cada día.
“Converso con ella y le hago saber lo agradecida que estoy”, le dijo Tarleton, de 44 años, a CNN. “Estoy emocionada, muy entusiasmada con lo que tengo”, agregó.
“Fueron varias noches sin dormir”
El doctor Bohdan Pomahac jamás había visto a alguien como Tarleton.


Director de la unidad de quemados del hospital, Pomahac trató las heridas de Tarleton luego del ataque de junio de 2007. El blanqueador había quemado más del 80% de su cuerpo.
(Abajo vemos  un par de fotos durante el juicio  a su esposo que hizo el terrible daño:)

En 2011, Pomahac y su equipo practicaron el primer trasplante total de cara de los Estados Unidos. En diciembre de ese año, se aprobó la misma cirugía para Tarleton, pero debieron pasar 14 meses para que se encontrara una donante adecuada.
La operación, que duró 14 horas, se hizo en febrero pasado y Tarleton se convirtió en la sexta persona en los Estados Unidos que recibe un trasplante completo de cara.

Al principio, las cosas no anduvieron bien. El cuerpo de Tarleton empezó a rechazar el nuevo rostro y se creyó que el trasplante fallaría.
“Fueron varias noches sin dormir”, dijo Pomahac.
Pero la cara finalmente fue salvada.
“Pudo ver a través de mis cicatrices”

Completamente ciega de un ojo y con visión parcial en el otro, Tarleton todavía puede vivir sin ayuda en su departamento de Vermont.
Emocionalmente, Tarleton se ha recuperado. Logró perdonar a su exmarido, hoy en prisión, da charlas inspiracionales y publicó un libro: “Overcome: Burned, Blinded and Blessed» (Superación: quemada, ciega y bendecida).
En diciembre, empezó a tomar clases de piano con un profesor local llamado Sheldon Stein. Su rostro aún estaba desfigurado, pero el hombre se enamoró de ella.
“Pudo ver a través de mis cicatrices”, dijo Tarleton.
Stein la ayudó a recuperarse de la intervención. Al principio, casi no tenía control alguno sobre su cara, pero ahora puede esbozar una pequeña sonrisa y sus médicos dicen que con el tiempo podrá mover sus cejas y hacer otras expresiones.
¿Su mayor deseo? Lograr la fuerza y la coordinación necesarias para besar al hombre que considera “el amor de su vida”.
“Sé que ese día llegará”, dijo Tarleton.

* Texto de CNN (1 Mayo 2013) y edición general de CTsT (25 Mayo 2013)

Mayor información en los siguientes enlaces:

Anuncio publicitario

Murió el paciente con el primer trasplante de manos y cara

Los transplantes de cara estan empezandose a hacer en los ultimos años. Pero los resultados son variados. Por ejemplo el ultimo 15 de junio 2009, se murió el primer paciente que se hizo un transplante de cara -la experiencia empieza a acumularse- Asimismo se debe recordar los otros casos de pacientes como recuerdo en las fotos mas abajo. (CTsT)

En una intervención de 30 horas los médicos le habían implantado al hombre el 4 y 5 de abril ambas manos por encima de la muñeca, así como la parte de la cara por encima de los labios incluyendo nariz, orejas, párpados, cejas y cabellera.

París.-El paciente del primer trasplante simultáneo de rostro y de las dos manos murió el lunes pasado de un paro cardíaco en el hospital Henri Mondor de Créteil, a las afueras de París, informó hoy la emisora francesa «RTL».
El francés de 30 años se había convertido en abril de este año en la primera persona a la que se le implantaron las dos manos y la cara, pero hubo complicaciones.
«Algunas semanas después de la operación el tejido del rostro se inflamó. Durante una operación que debía acabar con esa inflamación el paciente murió de un paro cardíaco», declaró a la radio uno de los profesores participantes, Laurent Lantiéri.
No se trató sin embargo de un rechazo al implante. «No tenemos explicación para esa parada. Estamos esperando los resultados de la autopsia».
En una intervención de 30 horas los médicos le habían implantado al hombre el 4 y 5 de abril ambas manos por encima de la muñeca, así como la parte de la cara por encima de los labios incluyendo nariz, orejas, párpados, cejas y cabellera.
El hombre había sufrido en 2004 quemaduras tan graves en un accidente que quedaron destruidos los músculos de su rostro y dedos.





Para mayor informacion de este tipo de operaciones revisa este enlace:
http://es.wikipedia.org/wiki/Trasplante_de_cara