Meteoritos pueden destruir gran parte de la Tierra

Aunque la amenaza de que una roca gigante -meteorito- alcance la Tierra es pequeña, en probabilidades; sin embargo es un peligro que puede ocurrir, en el momento menos pensado para nosotros, sino veamos la siguiente noticia aparecida en los ultimos dias. Asimismo recuerden que esta informacion solo la manejan un grupo de cientificos y politicos, los cuales, probablemente, no lo hagan publico para desatar el panico entre la inmensa poblacion del mundo.



En 1908, un pequeño meteoro impactó contra Siberia con una fuerza equivalente a mil bombas atómicas. Arrasó ochenta millones de árboles en una extensión de más de 2.000 kilómetros cuadrados en la extensa región de Tunguska. Cien años después, una roca espacial de un tamaño equivalente estuvo a punto de impacto de impactar de nuevo contra la tierra.


Pasó como un suspiro a apenas 72.000 kilómetros de nuestro planeta, la quinta parte de la distancia que existe entre este y la luna; apenas un paso de hormiga en lo que a distancias celestes se refiere. Rozó la tierra el pasado lunes y su presencia acaba de ser confirmada por los astrónomos.

Fue un susto, pero que podría volver a repetirse, ya que asteroides pequeños como el ahora observado, el DD45, de entre 21 y 47 metros de diámetro, se aproximan peligrosamente a la Tierra hasta chocar contra ella en períodos de aproximadamente cien años. Es una amenaza latente, como la que se vivió en enero del 2002, cuando un objeto mucho mayor y peligroso acarició la Tierra. Fue una roca gigante de 300 metros de diámetro con el poder suficiente para destruir un país como España.

Cuál es el riesgo real?
Los grupos de asteroides llamados NEO (cercanos a la Tierra) que orbitan en el espacio alcanzan hasta los 64 kilómetros de diámetro. Pero no se sabe exactamente cuál es su número. Los astrónomos han catalogado más de diez mil meteoritos de un tamaño superior a un kilómetro de diámetro, pero calculan que pueden existir un millón.

Sin embargo, la amenaza de que una roca gigante de este tipo alcance la Tierra es pequeña. «Una de un tamaño mayor de un kilómetro, que podría producir efectos globales en todo el planeta, solo se aproxima cada 100.000 o 200.000 años», explica el científico Miquel Serra, del Instituto Astrofísico de Canarias.

En mi caso esto es la mayor prueba de lo mortal y temporal que somos, por un lado, y por otro lado lo infinito y espectacularmente misterioso que es el universo donde estamos actualmente. Donde el porque, como y cuando nunca lo sepamos en esta dimension o vida. Quizas en otra dimension o vida mas civilizada o desarrollada podamos descubrir tales misterios.

Hasta siempre.

CTsT

Anuncio publicitario